Cáncer de Hígado

¿Cuáles son las especialidades que deben estar involucradas en el manejo del cáncer de hígado de tipo hepatocarcinoma?

Muchos de los pacientes con hepatocarcinoma también tienen cirrosis, por lo que idealmente deberían ser atendidos por varios especialistas. Es altamente recomendable que se incluya siempre a un oncólogo (especialista en cáncer) y a un médico que pueda apoyar con el manejo de la cirrosis (hepatólogo o gastroenterólogo), para que puedan comunicarse entre ellos para tomar decisiones. Otros profesionales que pueden ser parte del equipo son cirujanos y radiólogos.

Tratamiento del hepatocarcinoma

La mayoría de personas diagnosticadas con cáncer de hígado tienen hepatocarcinoma. Existen varias alternativas para tratar a estos pacientes, y la elección del tratamiento no se basa únicamente en el estado de los tumores, sino que también es importante tomar en cuenta qué tan afectado está el funcionamiento del hígado.

Algunas de las opciones para tratar el hepatocarcinoma son: 

  1. Cirugía para retirar los tumores: no siempre es posible realizarla. Depende de varios factores, entre ellos el tamaño, cantidad y localización de los tumores.
  2. Trasplante de hígado: en algunos casos se puede realizar trasplante de hígado, aunque no siempre hay posibilidades de hacerlo por la disponibilidad de órganos y porque está indicado principalmente en pacientes con hepatocarcinoma en estados tempranos.
  3. Terapias locorregionales: son procedimientos que buscan disminuir el tamaño de los tumores dentro del hígado cuando no es posible extraerlos con cirugía. Un ejemplo es la ablación por radiofrecuencia, donde se introduce un dispositivo directamente en el tumor, que produce calor para quemarlo.
  4. Terapias sistémicas: se refiere a medicamentos que pueden administrarse a los pacientes. Usualmente se evalúa primero si se puede hacer cirugía o terapias locorregionales, y las terapias sistémicas se reservan para casos donde el estado del hepatocarcinoma sea más avanzado. 

Tipos de terapias sistémicas para el hepatocarcinoma

  1. Quimioterapia: consiste en tratamientos que atacan a las células que se reproducen rápidamente y sin control, incluidas las células del cáncer. También afecta a células buenas del cuerpo que se reproducen de forma muy rápida, y por eso suele tener muchos efectos secundarios. Contrario a lo que podría esperarse, la quimioterapia NO ha demostrado ser eficaz para tratar el hepatocarcinoma. Por esta razón, es poco probable que un médico recomiende quimioterapia para este tipo de cáncer.
  2. Terapias dirigidas: son medicamentos más específicos, que atacan principalmente a las células del cáncer y no tanto a las células buenas del cuerpo. Por esta razón suelen tener efectos secundarios un poco diferentes a la quimioterapia, y tienden a ser mejor toleradas. En la década pasada, las terapias dirigidas demostraron ser tratamientos más eficaces para el hepatocarcinoma en comparación con la quimioterapia, y por esta razón se utilizaron durante varios años como la opción principal.
  3. Inmunoterapia: se trata de medicamentos que ayudan a que el sistema inmune propio del cuerpo ataque y destruya las células del cáncer. Es decir, no destruyen directamente el cáncer, sino que refuerzan el sistema inmune (nuestro sistema de defensas) para que elimine a las células cancerígenas. En varios estudios, se comparó el efecto de la inmunoterapia con las terapias dirigidas, y se descubrió que la inmunoterapia es más eficaz para tratar el hepatocarcinoma. Por esta razón, todas las guías clínicas de hepatocarcinoma en el mundo recomiendan que siempre se considere la inmunoterapia como primera opción de tratamiento, y si por alguna razón no se puede utilizar, se valore usar terapias dirigidas.
  • Se recomienda valoración por parte de un cirujano para saber si es posible operar los tumores.
  • En caso de que no se puedan extraer los tumores, se puede valorar si es posible realizar algún procedimiento para reducir su tamaño.
  • Si ha llegado el momento de utilizar medicamentos, la primera opción recomendada es la inmunoterapia. Los médicos valorarán cada caso para decidir cuál es el mejor tratamiento.

Fuente:
 

Dra. Vivian Flores Siles
 

Farmacéutica
 

cod. 4280

 

 

Referencias

  1. Hepatocellular carcinoma. Mayo Foundation for Medical Education and Research. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hepatocellular-carcinoma/cdc-20354552
  2. Cleveland Clinic. (2023, diciembre 12). Hepatocellular carcinoma (HCC). https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21709-hepatocellular-carcinoma-hcc
  3. American Cancer Society. (2024, enero 10). Liver cancer. https://www.cancer.org/cancer/types/liver-cancer.html
  4. MedlinePlus. (2023, octubre 4). Cáncer de hígado. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000280.htm
  5. American Liver Foundation. (s.f.). Carcinoma hepatocelular. https://liverfoundation.org/es/enfermedades-del-HIGADO/cancer%C3%ADgenas/carcinoma-hepatocelular/

 

M-CCAV-00000064