Cáncer de Hígado

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado, también conocido como carcinoma de hígado, es una enfermedad que se produce cuando se desarrollan tumores malignos en el hígado.

Para que un hígado sano funcione bien, las células se renuevan constantemente. Cuando se producen errores en ese proceso de renovación, algunas células pueden sufrir ciertos cambios y comenzar a reproducirse sin control, generando tumores que podrían ser malignos.

¿Qué es el cáncer de hígado?

El hígado: características y funciones

El hígado, que es el órgano interno más grande del cuerpo humano, se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, justo debajo del pulmón y las costillas. Está formado por varios tipos de células, y las células principales, que se encuentran en mayor cantidad, se llaman hepatocitos. Otros tipos de células son las de conductos biliares y vasos sanguíneos (venas y arterias).

Está dividido en tres segmentos llamados lóbulos: lóbulo derecho, lóbulo izquierdo y lóbulo caudado. En cada lóbulo hay una distribución específica de vías biliares, arterias y venas.

Dentro de las múltiples funciones del hígado se encuentran las siguientes:

  • Procesa y almacena gran cantidad de nutrientes necesarios para el funcionamiento del cuerpo. El hígado se encarga de procesar (metabolizar) ciertos nutrientes para que puedan ser utilizados como energía o en la reparación de tejidos.
  • Metaboliza carbohidratos para mantener un adecuado nivel de glucosa en la sangre.
  • Secreta la bilis hacia el intestino, ayudando a procesar las grasas que consumimos.
  • Produce sustancias indispensables para la coagulación de la sangre, y de esta manera evita que tengamos hemorragias constantes.
  • Contribuye a procesar medicamentos, alcohol y desechos tóxicos en la sangre, que son luego eliminados en heces y orina.
  • Interviene en la filtración y eliminación de bacterias en la sangre.

Enfermedad hepática crónica: fibrosis y cirrosis

La enfermedad hepática crónica se da cuando el hígado permanece inflamado al menos durante seis meses continuos, sin importar la causa. Las personas que la padecen, pasan por distintas etapas:

Enfermedad hepática crónica fibrosis y cirrosis

Cuando hay hepatitis o hígado graso, el hígado se inflama. Si esta inflamación se mantiene por mucho tiempo, se llega a la fase de fibrosis, que es cuando se comienza a formar un tejido de cicatrización. Esta cicatrización es la forma del hígado de combatir la inflamación. Cuando la fibrosis es grave, evoluciona a una cirrosis hepática, que consiste en la formación de grandes nódulos de cicatrización avanzada. Las causas más comunes de fibrosis y cirrosis son la enfermedad del hígado graso de origen metabólico, enfermedades por virus de la hepatitis B o C, la hepatitis autoinmune, enfermedades de las vías biliares, la enfermedad hepática alcohólica y la hepatitis no alcohólica.

En casos donde la fibrosis progresa se puede presentar una insuficiencia hepática, porque se cuenta con menos tejido sano para realizar las funciones en el hígado. Por esto, es vital estudiar en cada paciente cuál es la causa del daño para abordar esa causa y disminuir o detener la cicatrización del hígado.

La cirrosis no se desarrolla en todas las personas con enfermedad hepática crónica o con hepatitis. La enfermedad hepática al inicio avanza lentamente y no da síntomas, por lo que en etapas tempranas es difícil saber que hay problemas en el hígado.

Tipos de cáncer de hígado

Hay varios tipos de cáncer que pueden originarse en el hígado, dependiendo de las células que se afecten, a saber:

1. Hepatocarcinoma (HCC)

De cada 100 personas diagnosticadas con cáncer de hígado, alrededor de 90 presentan el cáncer de tipo hepatocarcinoma. El hepatocarcinoma o carcinoma hepatocelular (HCC, por sus siglas en inglés), es el tipo más común de cáncer de hígado en adultos.

En algunos casos, solo existe un único tumor al inicio, que luego va creciendo y puede extenderse hacia otras partes del cuerpo. También existen casos donde comienza con varios tumores pequeños distribuidos en varias partes del hígado, sobre todo en pacientes que padecen cirrosis. Hasta el 85% de los pacientes diagnosticados con HCC también tienen cirrosis; es decir, tienen dos enfermedades severas que afectan al hígado al mismo tiempo.

2. Colangiocarcinoma (cáncer de vías biliares)

Cerca de un 10% de los casos de cáncer de hígado corresponden a colangiocarcinoma. Estos tumores se originan en las células de la vesícula o los conductos biliares, tanto dentro como fuera del hígado.

3. Angiosarcoma y hemangiosarcoma

Son tipos poco frecuentes de cáncer y se originan en las células de los vasos sanguíneos del hígado. Se ha asociado la aparición de angiosarcomas y hemangiosarcomas con la exposición a sustancias como cloruro de vinilo, dióxido de torio, arsénico o radio. También pueden ser causados por una enfermedad llamada hemocromatosis hereditaria.

4. Hepatoblastoma

Se trata de un tipo poco común de cáncer de hígado que se presenta por lo general en niños menores de 4 años. Más de la mitad de los casos son tratados de forma exitosa con cirugía y quimioterapia.

Estadísticas

  • El cáncer de hígado es el sexto tipo de cáncer que más se diagnostica en el mundo, se estima que más de 860 000 personas son diagnosticadas cada año.
  • Es el tercer tipo de cáncer por el que más personas fallecen cada año en el mundo.
  • Es más común en hombres que en mujeres, aunque las mujeres también pueden padecerlo.
  • La mayoría de pacientes son diagnosticados entre los 50 y 60 años de edad.

La incidencia del cáncer de hígado ha aumentado en los años recientes, y en este momento es una de las principales causas de fallecimientos en pacientes que tienen cirrosis hepática.

Fuente:
 

Dra. Vivian Flores Siles
 

Farmacéutica
 

cod. 4280

 

 

Referencias

  1. Hepatocellular carcinoma. Mayo Foundation for Medical Education and Research. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hepatocellular-carcinoma/cdc-20354552
  2. Cleveland Clinic. (2023, diciembre 12). Hepatocellular carcinoma (HCC). https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21709-hepatocellular-carcinoma-hcc
  3. American Cancer Society. (2024, enero 10). Liver cancer. https://www.cancer.org/cancer/types/liver-cancer.html
  4. MedlinePlus. (2023, octubre 4). Cáncer de hígado. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000280.htm
  5. American Liver Foundation. (s.f.). Carcinoma hepatocelular. https://liverfoundation.org/es/enfermedades-del-HIGADO/cancer%C3%ADgenas/carcinoma-hepatocelular/

M-CCAV-00000064