Cáncer de Hígado

Diagnóstico del cáncer de hígado

Muchos de los síntomas del cáncer de hígado pueden estar presentes también en otros cánceres, en enfermedades del hígado y en otros padecimientos. Por lo general, los síntomas del cáncer de hígado se presentan en fases más avanzadas de la enfermedad, lo cual dificulta el diagnóstico en etapas tempranas.

¿Qué síntomas se pueden presentar si hay cáncer en el hígado?

Dentro de estos síntomas se encuentran:

  1. Falta persistente de apetito.
  2. Pérdida importante de peso sin una razón clara.
  3. Debilidad o fatiga.
  4. Dolor persistente en la zona central superior del abdomen.
  5. Agrandamiento de la región superior derecha del abdomen.
  6. Fiebre.
  7. Abdomen hinchado.
  8. Coloración amarillenta o verdosa de la piel y los ojos (conocida como ictericia).
  9. Color oscuro de la orina.
  10. Heces blanquecinas.
  11. Náuseas, vómitos, sensación de llenura precoz luego de ingerir alimentos.
  12. Confusión o somnolencia excesivas.
  13. Picazón o quemazón generalizada y excesiva en la piel.
  14. Si se padece cirrosis o hepatitis crónica, hay empeoramiento de su estado.

En caso de presentar alguno de estos síntomas, se debe consultar con un médico de forma inmediata. El médico le hará consultas sobre sus síntomas y le realizará un examen físico general.

Si existe sospecha sobre cáncer de hígado, se realizan las siguientes pruebas diagnósticas:

¿Qué exámenes son necesarios para confirmar o descartar el cáncer de hígado?

  • Ultrasonido, también llamado ecografía: en esta prueba se puede ver si existen masas sospechosas en el hígado, pero no confirma o descarta cáncer. Si se ven masas en el ultrasonido, se debe realizar TAC o RMN.
  • Análisis en sangre, incluyendo pruebas de función hepática (bilirrubina, transaminasas) y pruebas de función renal.
  • Pruebas de coagulación sanguínea.
  • Determinación de marcadores tumorales en sangre. El más asociado al cáncer de hígado se llama alfa-fetoproteína (AFP), aunque valores altos de AFP no necesariamente indican que hay cáncer de hígado.
  • Pruebas de hepatitis.
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC): permite confirmar si existen tumores, así como ver si hay ganglios linfáticos afectados en las cercanías y determinar si hay tumores extendidos a otros órganos.
  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN): es útil para conocer la extensión de la enfermedad en el hígado y su relación con las estructuras vasculares.
  • Biopsia: en algunos casos el médico solicitará una biopsia (extracción de tejido del hígado para analizarlo).

Por lo general, en pacientes con antecedentes de cirrosis y sospecha de cáncer de hígado, no suele ser necesaria una biopsia del tumor para examinarlo y el diagnóstico se confirma por los resultados de imágenes (TAC, RMN). En pacientes con cirrosis donde TAC o RMN no son concluyentes, o en los pacientes que no tienen cirrosis, sí se recomienda hacer una biopsia para analizar tanto los tumores como los tejidos alrededor de ellos, y así conocer qué tan afectada está la función hepática.

Una vez que se ha confirmado el diagnóstico de cáncer de hígado, el médico determinará el tipo, el tamaño, la ubicación exacta de los tumores y si se ha extendido a otros órganos o estructuras cercanas. Dependiendo de todos estos factores y de las alternativas que estén disponibles en el sistema de salud, se elegirá el abordaje más apropiado para cada paciente.

Cáncer de Hígado

 

 

Fuente:
 

Dra. Vivian Flores Siles
 

Farmacéutica
 

cod. 4280

 

 

Referencias

  1. Hepatocellular carcinoma. Mayo Foundation for Medical Education and Research. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hepatocellular-carcinoma/cdc-20354552
  2. Cleveland Clinic. (2023, diciembre 12). Hepatocellular carcinoma (HCC). https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21709-hepatocellular-carcinoma-hcc
  3. American Cancer Society. (2024, enero 10). Liver cancer. https://www.cancer.org/cancer/types/liver-cancer.html
  4. MedlinePlus. (2023, octubre 4). Cáncer de hígado. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000280.htm
  5. American Liver Foundation. (s.f.). Carcinoma hepatocelular. https://liverfoundation.org/es/enfermedades-del-HIGADO/cancer%C3%ADgenas/carcinoma-hepatocelular/

M-CCAV-00000064