Artritis Reumatoide

Diagnóstico Artritis Reumatoide

El diagnóstico de la artritis reumatoide se hace por medio de la historia clínica, exámen físico, exámenes de laboratorio y estudios de imagen. No existe una prueba única que diagnostique la enfermedad. El criterio del médico tratante determinará dependiendo de los resultados, el diagnóstico de artritis reumatoide.

¿Qué examen hacer para detectar la artritis reumatoide?

Examen Físico e Historia Clínica

El examen físico que realiza un médico cuando sospecha que un paciente tiene artritis reumatoide (AR)y durante el control crónico de la enfermedad,  consiste en evaluar la presencia de signos y síntomas como inflamación, dolor, rigidez y deformidad en las articulaciones. Además, se evalúan otras áreas del cuerpo que pueden verse afectadas, como la piel, los ojos y los pulmones, y se realizan análisis de sangre y pruebas de imagen para confirmar el diagnóstico. 

Hallazgos comunes en el examen físico:

Dolor articular:

 

 

Generalmente, hay dolor en las articulaciones, especialmente en las pequeñas articulaciones de las manos y los pies, que puede ser persistente o intermitente.

Generalmente, hay dolor en las articulaciones, especialmente en las pequeñas articulaciones de las manos y los pies, que puede ser persistente o intermitente.

Inflamación:

 

 

 

Se observa hinchazón, calor y enrojecimiento alrededor de las articulaciones afectadas.

Se observa hinchazón, calor y enrojecimiento alrededor de las articulaciones afectadas.

Se observa hinchazón, calor y enrojecimiento alrededor de las articulaciones afectadas.

Rigidez articular:

 

 

 

La rigidez, especialmente en la mañana, es común y puede durar 30 minutos o más.

La rigidez, especialmente en la mañana, es común y puede durar 30 minutos o más.

Deformidad articular:

 

 

 

Con el tiempo, la AR puede causar deformidades en las articulaciones, especialmente en las manos y los pies.

Con el tiempo, la AR puede causar deformidades en las articulaciones, especialmente en las manos y los pies.

Con el tiempo, la AR puede causar deformidades en las articulaciones, especialmente en las manos y los pies.

Limitación del movimiento:

 

 

 

El dolor y la inflamación pueden dificultar la movilidad de las articulaciones.

El dolor y la inflamación pueden dificultar la movilidad de las articulaciones.

Sensibilidad a la palpación:

 

 

 

Las articulaciones afectadas son sensibles al tacto.

Las articulaciones afectadas son sensibles al tacto.

Las articulaciones afectadas son sensibles al tacto.

Evaluación de otras áreas:

Piel:  Se pueden observar nódulos reumatoides, que son pequeños bultos debajo de la piel, especialmente alrededor de las articulaciones.

 

Ojos: La AR puede causar sequedad ocular, inflamación de la esclerótica (la parte blanca del ojo) o uveítis (inflamación de la úvea).

 

Pulmones: En algunos casos, la AR puede afectar los pulmones, causando inflamación o fibrosis pulmonar.

Pruebas de Laboratorio

El médico tratante solicitará algunos exámenes de laboratorio como hemograma completo donde un hallazgo común en pacientes de artritis reumatoide es la presencia de anemia.

Hay exámenes de laboratorio donde se analizan anticuerpos específicos como el factor reumatoide y el de antipéptidos cíclicos citrulinados que son positivos en un alto porcentaje de los pacientes con artritis reumatoide.

En el caso del factor reumatoide, hay un gran porcentaje de pacientes que lo tienen positivo pero el que alguien tenga la prueba positiva no es un equivalente a un diagnóstico de la enfermedad, puesto que también puede tenerlo negativo y aun así tener la enfermedad.

También el médico solicitará pruebas de sangre como la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C reactiva (PCR) para conocer el estado de inflamación. Estas pruebas también son útiles para medir la actividad y el adecuado control de la enfermedad.

Exámenes de Imagen

Algunos de los exámenes de imagen que puede solicitar el médico dependiendo de la disponibilidad son ultrasonido de articulaciones, radiografías y resonancia magnética.

Estos estudios de imágenes evalúan el daño articular y la inflamación. También se puede hacer uso de estudios de imágenes como la  radiografía de tórax, ultrasonido de abdomen, entre otros,  para evaluar la presencia de enfermedad extraarticular 

 

 

Fuente:

Dra. Ana Yansy Sandí Arguedas

Medicina y Cirugía General

Código profesional 12447

M-CCAV-00000113